EXPONE: ALFONSO SICILIA SOBRINO
Por Javier Martín
Iconografía improvisada 67. 2016
Alfonso Sicilia Sobrino (Madrid, 1963) inauguró el pasado 30 de septiembre la exposición Iconografía improvisada en el CAB de Burgos. Se podrá visitar hasta el 29 de enero de 2017.
¿A qué se debe el título de la exposición: Iconografía improvisada?
Cuando surge el movimiento del 15 M observé como los participantes no exhibían carteles de partidos políticos, ni banderas ni ningún otro símbolo. Solamente notas y pequeños carteles de papel donde manifestaban sus demandas económicas y sociales. Lo consideré una suerte de iconoclastia y una protesta contra toda la clase política en general. Aunque también me planteé la posibilidad de que no hubieran tenido tiempo y capacidad para meditar, discutir y adoptar esos mismos símbolos que les aglutinaran como grupo y que les dieran sensación de amparo y colectividad.
Así que me propuse pensar acerca de cuáles podrían ser estos símbolos así como su vigencia y oportunidad. Todo ello desde la libertad de una reflexión plástica.
Iconografía improvisada 54. 2016
¿Cómo plantea esta exposición?
La exposición se plantea como un conjunto de obras relacionadas entre sí y adaptadas al espacio expositivo del CAB. Una parte de ellas, hablan de la indefinición del lenguaje y las ideas que transmiten los políticos y de la confusión que esto genera. Otra de las consecuencias de sus actos y decisiones en la vida de todos nosotros, que dan como resultado un alejamiento de la política e incertidumbre social.
Respecto a la forma de expresión de estas ideas, utilizo la pintura, la fotografía así como instalaciones de rótulos publicitarios y material industrial.
Iconografía improvisada 27. 2016
Óleo y lacas nitrocelulósicas sobre madera
122 x 122 cm. c.u
¿Qué puntos de convergencia y diferenciación hay entre las obras que ha expuesto y las anteriores?
Yo veo una continuidad y me reconozco en las obras, en la utilización del color, los materiales…es mi mundo y mis intereses formales. La diferencia es que me salgo del cuadro para ampliar mis posibilidades de expresión. No reniego de la pintura porque me sigo considerando pintor y los cuadros que hay en la exposición tienen mi lenguaje, pero he necesitado de otros medios para expresar de una forma más certera, un mensaje que necesitaba enviar.
¿Qué proyectos tiene programados para el próximo año?
El próximo día 20 de octubre, se inaugura una exposición en la galería Fernando Pradilla comisariada por César Delgado en la que participo junto a unos estupendos artistas. Se llamará Silicio en la paleta.
Para el año que viene, tengo una propuesta para una exposición colectiva en Berlín, pero está sin concretar y no puedo aportar datos.
¿Considera que hay buenas colecciones privadas en nuestro país?
Si, las hay hechas con muy buen criterio. Pero siempre serán insuficientes, debería haber más afición y pasión por el coleccionismo de arte. Creo que no es una cuestión económica sino de educación y de aprecio por el arte y la cultura en general. Tampoco se ponen medios que lo faciliten desde el Estado en forma de desgravaciones o mecenazgo y, por si fuera poco, algunos agentes importantes del mercado, la crítica o los museos se permiten el menospreciar el arte español.
Iconografía improvisada 99. 2016
Entrevista realizada a Alfonso Sicilia Sobrino por Javier Martín en octubre de 2016.
Imágenes gentileza del artista.