Enlaces Web Francisco Farreras
Sus obras, siempre sin título, abarcan desde sus papeles de seda pegados sobre tabla hasta los relieves de madera, que tanto le han caracterizado, pasando por sus murales o sus apreciados collages |
719 |
Enlaces Web Ramón Urbán
Autodidacta. Este es el epígrafe de un currículum plagado de premios y manifestaciones colectivas. Y es también la singular postura de Urbán (Elche, 1958) dentro del arte, un individualismo que se colma cuando la obra reposa colgada en un pared junto a otras de su condición pictórica. |
679 |
Enlaces Web Vicente Vela
Vicente Vela (Algeciras, Cádiz, 1931). Pintor, escenógrafo, diseñador y ceramista, es uno de los grandes artistas españoles de mayor proyección internacional, cuya obra destaca por su extremada calidad, originalidad y por la capacidad de sorprender. Estamos ante uno de los creadores plásticos de mayor interés e importancia de los últimos tiempos. |
679 |
Enlaces Web Espacio Torner
Gustavo Torner, artista español (Cuenca, 1925). Junto con Gerardo Rueda y Fernando Zóbel forma la llamada "escuela conquense", la cual constituyó una de las primeras iniciativas de introducir en España las nuevas corrientes del arte moderno, en la década de los 60 del siglo XX, siendo la fundación del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca y el Espacio Torner dos de sus principales iniciativas. |
663 |
Enlaces Web Águeda de la Pisa
... La perfección de la obra pone de manifiesto, por otro lado, su más elemental y también su más genuina condición ética. ... |
636 |
Enlaces Web Leguey
Dentro de la figuración, nos ofrece una serie de collages, donde la composición y la manipulación de la imagen parten de un trabajo artesanal que se encuadra en la plástica tradicional. La pintura, como siempre, sigue siendo la base de su trabajo. |
662 |
Enlaces Web Tomás Mendoza
Martín Lejárraga define a este artista como un visionario “…de los que parecen mantener una puerta abierta a un territorio salvaje e inexplorado y al que sólo podemos acercarnos a través de sus obras. Sus mecanismos mentales son tan peculiares como su lenguaje gráfico o sus composiciones, lo que lo hacen un creador único y bebedor de un manantial que se me antoja inagotable”. |
594 |
Enlaces Web Damián Flores Llanos
Un artista del RACIONALISMO |
626 |
Enlaces Web Massimo Pisani
La era post-industrial se ha confirmado como un hecho. La vertiginosa aceleración y el crecimiento exponencial consiguiente, nos pone en una situación absolutamente nueva respecto a otras generaciones que nos han precedido, obligándonos a considerar, o reconsiderar, el pasado próximo como “ remoto”. |
580 |
Enlaces Web Fernando Zóbel
Fundador del Museo de Arte Abstracto Español |
639 |
Enlaces Web Pep Garro
De la exposición "Parientes" decía José Luis Martínez Meseguer (comisario de la exposición) "Una labor de entomólogo, por el tamaño de sus especies, es la que también ha hecho Pep en estos deliciosos trabajos. No sólo ha encontrado esas imágenes, que le han seducido, impactado, enloquecido incluso -imagino- y las ha situado en su hábitat, en su medio natural, nos las ha encuadrado cómo él las ve a ellas habitar. Estoy seguro de que esas narrativas que Pep ha encerrado en esas delicadas urnas nos van a cautivar y hacer pasar una existencia más feliz ... " |
612 |
Enlaces Web Rafael Canogar
Nace en Toledo en 1935. Estudia con el pintor Daniel Vázquez Díaz, 1949-54. Miembro fundador del grupo EL PASO, 1957-1960. Invitado como “Visiting Professor”, por el Milles College de California, Oakland, para impartir el curso de arte 1965-66.Artista invitado por la institución “Tamarind Lithography Workshop” de los Angeles, 1969. |
990 |
Enlaces Web Lidó Rico
La perturbación como metáfora |
890 |
Enlaces Web Oscar Martín
Artista multidisciplinar que se forma en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante y en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos en Escultura y Diseño Ambiental, Obtiene varios premios de Arte Joven, varias Becas de apoyo a a la creación de su trabajo plástico y es premiada su obra en España y Francia |
619 |
Enlaces Web Antoni Miró
Su obra, situada dentro del realismo social. Se inicia en el expresionismo figurativo como una denuncia del sufrimiento humano. A finales de los años sesenta su interés por el tema social le conduce a un neofigurativismo, con un mensaje de crítica y denuncia que, en los setenta, se identifica plenamente con el movimiento artístico "Crónica de la realidad" |
571 |
Enlaces Web Rafael Macarrón
"Rafa Macarrón (Madrid, 1981)pertenece a una saga familiar ligada al arte.Su abuelo es una leyenda; su padre, arquitecto. Ha sido ciclista profesional, pero hace cinco años decidió convertirse en pintor. Ha expuesto en cuatro ocasiones y lo ha vendido todo, con un éxito asombroso, estando en colecciones de prestigio. Su pintura figurativa expresionista es muy personal y en ella se cruzan ecos de Fraile, Barjola, Saura. Se han hecho partícipes de su éxito El País, La Vanguardia, ABC, TVE, ElPunto…" |
598 |
Enlaces Web Eusebio Sempere
|
338 |
Enlaces Web Cátedra Antoni Miró
 |
311 |