ISSN 2444-1228
Sin título. 1971. Abel Martín
Serigrafía. 25 x 18,5 cm.
Sala S. Juan de Dios: “Sempere. Obra gráfica y múltiples”, Orihuela, Alicante, 2002.
Museo de Arte Contemporáneo de Elx (M.A.C.E): “El Centro de Cálculo 30 años después”, Elche, Alicante, 2003.
Museo de la Universidad de Alicante (M.U.A): “El Centro de Cálculo 30 años después”, Alicante, abril-octubre 2003.
Museu d´Art Contemprani d´Eivissa: "El Centro de Cálculo 30 años después”, Ibiza, Islas Baleares, 2003.
Sala de exposiciones La Llotja: “El collage, un encuentro”, Elche, Alicante, octubre 2004.
Museo de la Universidad de Alicante (MUA): “Sempere entre amics”, Alicante, enero-abril 2005.
Sala Amós Salvador:”Julio González y su entorno familiar, Joan y Roberta”, Logroño, 2006.
Museo de la Pasión de Valladolid: ”Julio González y su entorno familiar, Joan y Roberta”, Valladolid, 2006.
Museo Barjola: “La palabra y la huella. Artes y Letras en el 25 Aniversario de los Premios Príncipes de Asturias”, Gijón, Asturias, marzo-mayo 2006.
Centro Municipal de Arte y Exposiciones de Avilés (CMAE): “La palabra y la huella. Artes y Letras en el 25 Aniversario de los Premios Príncipes de Asturias”, Avilés, Asturias, mayo 2006.
Sala de exposiciones Banco Herrero: “La palabra y la huella. Artes y Letras en el 25 Aniversario de los Premios Príncipes de Asturias”, Oviedo, Asturias, junio 2006.
Museo de Arte Abstracto Español: “La Ciudad Abstracta ”, Cuenca, 2006.
Fundación Antonio Saura: “Javier Cebrián”, Cuenca, 2007.
Fundación Salvador Victoria: “Sempere 1954-1984”, Rubielos de Mora, Teruel, 2009.
Museo Jorge Oteiza.: “La sombra de Oteiza”, Alzuza, Navarra, 2009.
Museo de Arte Contemporáneo de Elche (MACE): “Farreras a Elx”, Elche, Alicante, 2009.
Centro Municipal de Exposiciones. Ayuntamiento de Elche:”Paisajes. Miradas contemporáneas”, Elche, Alicante, 2009.
Museo de Arte Contemporáneo de Elche (MACE): “Vela a Elx”, Elche, Alicante, enero 2011.
Centro Municipal de Exposiciones. Ayuntamiento de Elche:”Gabinete de papeles”, Elche, Alicante, enero 2011.
Centre Ovidi Montllor: “Encast determinant. Jaume Rocamora”, Alcoy, Alicante, 2011.
Centro Municipal de Exposiciones de Elche: “Homo Sapiens. Dis Berlin”, Elche, Alicante, junio 2011.
Museo Salvador Victoria: “30 pintores de una generación irrepetible”, Rubielos de Mora, Teruel, marzo-junio 2012.
Universidad Complutense de Madrid: “Del cálculo numérico a la creatividad abierta. El Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid (1968-1982)", Madrid, mayo – julio 2012.
Centro Crea: “Naufragos. Dibujos y collages de Pep Garro”, Elche, Alicante, 2012.
Sala de Exposiciones Municipales del Campello: “Leguey. Compartimentos estanco” , El Campello, Alicante, noviembre 2012.
Estudio Pedro Muiño: “De Posibilitas”, San Juan, Alicante, diciembre 2012.
Museo de la Universidad de Alicante (MUA): “Del cálculo numérico a la creatividad abierta. El Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid (1968-1982)”, Alicante, enero-marzo 2013.
Galería Nuble,Tercera Edición de "Interferencias III". Santander, Cantabria, 2013.
Museo Salvador Victoria: "Millares hoy", Rubielos de Mora, Teruel, junio-octubre 2013.
Sala de Exposiciones Duzy Pokoj : "Platero. Paisajes polacos", Varsovia, Polonia, septiembre-octubre 2013.
Universidad Politécnica de Valencia: "Del càlcul numèric a la creativitat oberta . El Centre de Càlcul a la Universitat de Madrid (1965-1982)", Valencia, octubre-diciembre 2013.
Lonja de Sant Jordi: " 60 anys de geometria", Alcoi, Alicante, octubre-noviembre 2013.
Fundación Mercedes Calles-Carlos Ballestero de Cáceres: "9915 miradas íntimas. Dibujos de maestros modernos y contemporáneos en colecciones privadas españolas", Cáceres, octubre-noviembre 2013.
Museo Salvador Victoria: "Abel Martín. Serígrafo", Rubielos de Mora, Teruel, noviembre 2013 - marzo 2014.
Sala Municipal de Exposiciones de Elche: "Del diccionario de la Taumaturgia" de Pedro Muiño, Elche, Alicante, diciembre 2013 - febrero 2014.
Lonja del Pescado: "El arte del Coleccionista", Alicante, abril- mayo 2014.
Museo Salvador Victoria: "Artistas Valencianos. Homenaje Salvador Victoria", Rubielos de Mora, abril-junio, 2014.
Paseo Vintage: "Pep Garro. Memoria, amnesia y combinatoria", Elche, Alicante, mayo 2014.
Palacio de la Audiencia del Ayuntamiento de Soria: "Dis Berlin. Homo Sapiens. VI Entrega", Soria, septiembre 2014.
Sala Maruja Mallo, Centro Cultural Pérez de la Riva: "Carlos Cartaxo. Modelos de construcción ", Las Rozas, Madrid, noviembre-diciembre 2014.
Museo de la Universidad de Alicante (MUA): " 60 anys de geometria", Alicante, enero-marzo 2015.
Museo de la Universidad de Alicante (MUA): " La llum del Mare Nostrum. Homenatge a Eusebi Sempere", Alicante, enero-marzo 2015.
Museo de la Universidad de Alicante (MUA): "Jornada Homenaje a Eusebio Sempere", Alicante, 12 de febrero de 2015.
Museo Salvador Victoria: "Trazos sensibles. Homenaje a Salvador Victoria", Rubielos de Mora, Teruel, marzo-junio 2015.
Lonja de Sant Jordi: " Sempere sempre entre nosaltres", Alcoi, Alicante, abril-mayo 2015.
Casa Bardín: "Eusebio Sempere en la Casa Bardín", Alicante, abril-mayo 2015.
Conservatorio Profesional de Música de Córdoba: "Dar lugar: Arte colectivo en el laberinto", Proyecto de Juan Serrano, Córdoba, 2015.
IVAM Centro Julio González: "Colectivos artísticos valencianos bajo el franquismo", Valencia, julio 2015 - enero 2016.
Museo de Bellas Artes de Castellón: "Paisajes protegidos: de Folquer a São Paulo", Castellón, septiembre 2015.
IVAM Centro Julio González: "Coleccionando experiencias", Valencia, septiembre 2015.
Museo Salvador Victoria: "Águeda de la Pisa. Cuando miro al cielo ", Rubielos de Mora, Teruel, octubre-marzo 2015.
Sala Dalmau: "José V. Leguey. Tiempos cortados". Barcelona, noviembre-diciembre 2015.
Instituto Gil Albert, Casa Bardín: "Abel Martín. Artista serigráfico", Alicante, noviembre 2015.
Sala Cool del Museo de la Universidad de Alicante: "Guillermo Lledó. cul-de-sac", Alicante, diciembre 2015-enero 2016.
Sala Martínez Guerricabeitia de La Nau: " Michavila: geometria i ecologia", Valencia, febrero-mayo 2016.
Museo Salvador Victoria: "Hernández Pijuan - Sempere. Signo y Línea en el Paisaje", Rubielos de Mora, Teruel, marzo-julio 2016.
Llotja de Sant Jordi: " En un silenci quiet. Paisatges", Alcoi, Alicante, abril-mayo 2016.
Sala Martínez Guerricabeitia de La Nau: " Ni cautivos ni desarmados", La Nau de la Universidad de Valencia, junio-septiembre 2016.
Centro de Arte Tomás y Valiente: (CEART): "Homo Sapiens", Fuenlabrada, Madrid, abril-julio 2016.
Museo de Arte Abstracto Espñaol de Cuenca: "Arte sonoro en España, 1961-2016", Cuenca, junio-septiembre 2016.
Centro del Carmen: "Vanidades - Intelecto - Espiritualidad", Valencia, junio-septiembre 2016.
Feria Estampa: colaboración en el programa "Visita guiada De la mano de un coleccionista por la Fundación Banco Santander y la Asociación 9915", Madrid, septiembre 2016.
Fundación Juan March: "Arte sonoro en España, 1961-2016", Madrid, octubre 2016-enero 2017.
Museo de la Universidad de Alicante (MUA): "Hipocamps", Alicante, octubre 2016-enero 2017.
Museo Salvador Victoria: "Farreras", Rubielos de Mora, Teruel, octubre 2016-enero 2017.
ARCO. Stand del Gobierno de Aragón: "Vigencia de la abstracción", Madrid, febrero 2017.
Museo Salvador Victoria: "Guillermo Lledó. Materia de silencio", Rubielos de Mora, Teruel, marzo-junio 2017.
Llotja de Sant Jordi: " Papers i collages per a Joan Valls", Alcoi, Alicante, abril-mayo 2017.
Galería Punto: "Monika Buch, tras la búsqueda del movimiento". "La Única Valenciana en HfG Ulm", Valencia, abril-mayo 2017.
UBS Europe SE: "Albano. los Heraldos Verdes". Madrid, junio-septiembre 2017.
Museo de la Universidad de Alicante (MUA), Sala Sempere: "Monika Buch. Línea y Módulo", Alicante, enero-febrero 2018.
Fundación Juan March, "El principio Asia. China, Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017)", Madrid, marzo-junio 2018.
Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), "Habitar el arte. Fotografías de Montserrat Soto en la Colección Telefónica", Alicante, febrero-abril 2018.
Galería Pep Llabrés Art Contemporani, "Monika Buch. Movimiento Línea Color", Palma, abril-mayo 2018.
Fundación Chirvella Soriano, "Monika Buch. Trayectoria 1956-2018", Valencia, mayo-septiembre 2018.
Museo Rufino Tamayo: "Arte sonoro en España, 1961-2016", Mexico D.F, julio-septiembre 2018.
Editor:Javier B. Martín. Elx (Alacant), Comunidad Valenciana, España, Europa
ISSN 2444-1228