Albert RÀFOLS-CASAMADA (Barcelona, 1923)
Pintor, dibujante, grabador y poeta, tras unos inicios figurativos, Ràfols-Casamada evoluciona hacia la abstracción. Su obra plantea un diálogo entre el espacio ...
Ana PETERS (Bremen, Alemania, 1942 - Denia, Alacant, 2012)
En las creaciones de Ana Peters late algo especial. A pesar de su activa renuncia a cualquier tentación figurativa, se encuentra detrás ...
María Dolores MULÁ (Vila de Cercs, Barcelona, 1943)
BUSCANDO EL BLANCO ME ENCONTRÉ CON EL AZUL
Glaciar Orígami pertenece a la colección: Agua Congelada
Nace a través de un viaje por Argentina, ...
Ángel HERNÁNDEZ (Elx, Alacant, 1971)
“Yo me aíslo de mis semejantes.
Dedico poco tiempo a mí mismo y a los míos.
Estoy desbordado por la fiebre consumista.
Represento a un ser autómata, víctima ...
Josep GUINOVART (Barcelona, 1927-2007)
Si algo caracteriza la trayectoria de la obra pictórica de Josep Guinovart es el uso de materiales diversos, desde semillas, cáscaras de huevo, paja quemada ...
Gerardo Gimona (Buenos Aires, Argentina, 1982)
La curva a la que hace referencia el título de la obra de Gerardo Gimona era la que veía desde su piso de estudiante en Valencia. La misma curva que ...
Miguel GALANO (Tapia de Casariego, Asturias, 1956)
(imagen gentileza del artista)
En muchas de las ocasiones, cuando a un pintor español se le pregunta por algún colega del panorama actual que le ...
FRAILE, Alfonso (Marchena, Sevilla, 1930-Madrid,1988)
En los años setenta, Alfonso Fraile empieza a integrarse en la nueva figuración. En colaboración con Vento, Medina y Martín-Caro funda el grupo ...
Damián FLORES (Acehúche, Cáceres, 1963)
(imagen gentileza del artista)
Pintor viajero, Damián Flores, tras cada uno de sus viajes, tranquilamente en su estudio, plasma sobre madera o sobre el lienzo, ...
Robert FERRER I MARTORELL (València, 1978)
TIERRA, CICLOS EN EQUILIBRIO
Tomando como referencia el entorno de la huerta valenciana, pretendo componer una abstracción de la tierra. De una ...
Víctor CÁMARA (Montpellier, França, 1973)
Víctor Cámara trabaja en los postulados de la postmodernidad. Es un digno heredero del pop, al que, normalmente, subvierte. Trata los temas de la función ...
Enrique BRINKMANN (Málaga, 1938)
La obra de Enrique Brinkmann, aunque caracterizada por una rara coherencia y unidad estilística, está sujeta a una evolución constante que se dirige con firmeza hacia ...
... Pastor, Chema Peralta, Antonio Rojas, Javier Romero, Vicente Vela y Evru Zush.
CIUDAD
José Vicente Leguey nos plantea un paisaje urbano que enmarca a los personajes que lo pueblan, acompañados de ...
Tomás Mendoza (Cartagena, Murcia, 1974)
Recientemente, hojeaba el pequeño catálogo de la exposición de un amigo y, en uno de los escasos textos incluidos, llamó mucho mi atención una reflexión sobre ...
Antonio LORENZO (Madrid, 1922-2009)
(imagen gentileza del artista)
Antonio Lorenzo, pintor consagrado y maestro grabador. Admirador y estudioso de la obra de Tiziano, con 19 años y al intentar ...
Guillermo LLEDÓ (Madrid, 1946)
Si en esta exposición hemos dado una vuelta de tuerca más al motivo del paisaje, es con la Pintura 13 del pintor Guillermo Lledó.
El artista comenzó su carrera representando ...